La Asociación SAE celebró este jueves en Bilbao la jornada “Drones en el horizonte”, un encuentro dirigido a sus asociados y amigos que tuvo lugar en el marco del Think Tank Gure Txoko. El evento, que se desarrolló en el Hotel Abba Euskalduna, reunió a expertos del ámbito aeronáutico y de la seguridad pública para ofrecer una visión integral sobre el presente y el futuro del uso de drones en distintos sectores.
El programa de la jornada se estructuró en dos bloques. En la primera parte, Ignacio Eiriz, Director del Centro de Tecnologías Aeronáuticas (CTA), ofreció una ponencia centrada en la normativa que regula el uso de drones. Eiriz detalló las diferencias existentes entre las distintas categorías de aeronaves no tripuladas y las regulaciones que afectan a sus operaciones según las zonas de vuelo, altitudes permitidas o incluso los niveles de ruido que pueden emitir.
El ponente subrayó la importancia de realizar evaluaciones de riesgo previas a cualquier operación, así como la obligación de solicitar autorizaciones y presentar planes de contingencia y mitigación ante posibles incidentes. Además, Eiriz reflexionó sobre el reto que supone compatibilizar la seguridad aérea con la privacidad de las personas, incidiendo en los límites legales que existen para los sistemas antidrones.
La segunda intervención corrió a cargo de Asier Urrutia, Director de Operaciones Aeronáuticas de la Ertzaintza, quien trasladó a los asistentes la visión operativa del uso de drones desde el ámbito policial. Urrutia destacó el notable incremento de vuelos de estos dispositivos en los últimos años y explicó los diferentes campos en los que se utilizan, como apoyo aéreo en operaciones de control de multitudes, vigilancia de incendios o rescates en entornos de difícil acceso.
El responsable de la Ertzaintza hizo especial hincapié en el papel de los drones en la investigación de ilícitos, gracias al uso de sistemas termográficos embarcados que permiten aportar información para la modelización de escenarios de incidentes. Todo ello, apuntó, se ve reforzado con el tratamiento de datos mediante inteligencia artificial, lo que multiplica las capacidades de análisis y respuesta.
Urrutia también introdujo a los asistentes en el concepto de U-Space, una iniciativa innovadora orientada al control del tráfico aéreo de drones y a la gestión segura de estos dispositivos en entornos urbanos y espacios aéreos compartidos. Por último, subrayó la importancia de establecer sistemas de detección temprana y neutralización de drones no autorizados, especialmente en la protección de eventos multitudinarios. La jornada concluyó con un coloquio abierto en el que los asistentes pudieron compartir dudas y reflexiones sobre el presente y las perspectivas de futuro de un sector en plena expansión.